En este post veremos como generar un CFDI 3.3 con complemento de pago SAT también llamado recibo electrónico de pago.
Lo primero que tienes que saber, es que se trata de un CFDI 3.3 normal, con un complemento y sirve para indicar la fecha, el monto y la forma de pago de una o varias facturas.
Existen dos maneras de emitir el complemento de pago:
- Pago rápido. Este tipo de pago solo requiere de un mínimo de datos y es muy fácil emitirlo.
- Pago avanzado. Este tipo de pago requiere de más datos y su emisión es un poco más compleja.
En este post nos enfocaremos en el caso de pago rápido.
Características
¿Cuándo deberás de emitir un complemento de pago?
Deberás de emitir un complemento de pago cuando la factura tiene un método de pago «PPD – Pago en parcialidades o diferido» y cuando la forma de pago es «99 – Por definir«.
Nota importante: Las facturas que emitas con método de pago «PPD – Pago en parcialidades o diferido«, deberás de emitirlas con forma de pago «99 – Por definir«.
¿Cuándo no deberás de emitir un complemento de pago?
No deberás de emitir un complemento de pago cuando el método de pago es «PUE – Pago en una sola exhibición«.
Se concidera que el método de pago es en una sola exhibición cuando conoces la forma de pago en la que te pagarán (distinta a «por definir«) y dicho pago es efectivamente realizado en la forma de pago plasmada en la factura (efectivo, transferencia, cheque, etc.) antes del día 17 del mes inmediato posterior a la fecha de la emisión de la factura.
Por ejemplo, emites una factura con método de pago «PUE – Pago en una sola exhibición» el día 5 de Noviembre. Para considerar que realmente el método de pago fue en «PUE – Pago en una sola exhibición«, el pago deberás de recibirlo como máximo el día 16 de Diciembre.
Si recibes el pago en una fecha posterior al 16 de Diciembre, entonces deberás de cancelar la factura inicial y emitir una nueva con método de pago «PPD – Pago en parcialidades o diferido» y con forma de pago es «99 – Por definir«.
Por consecuencia deberás de emitir el complemento de pago correspondiente.
¿Cuándo es la fecha límite para emitir un complemento de pago?
Deberás de emitir tu complemento de pago a más tardar el día 10 del mes inmediato posterior al mes en el que se recibió el pago.
Por ejemplo, supongamos que emites un factura el día 15 del mes de Noviembre con método de pago «PPD – Pago en parcialidades o diferido» y con forma de pago es «99 – Por definir«. El pago lo recibes el día 25 del mes de Noviembre. Tienes hasta el día 10 de Diciembre para emitir el complemento de pago correspondiente.
Complemento de Pago SAT
Para generar un complemento de pago deberás tener a la mano los datos de la factura (o facturas) que vas a pagar y el comprobante del pago que te hizo tu cliente. Es muy importante saber la fecha, la forma y el monto exacto del pago.
Pago rápido
Ve al menú CFDIs 3.3, da click en botón CrearCFDI y posteriormente selecciona la pestaña de Complementos. Deberás dar click en el icono de Crear nuevo CFDI Pago, como podrás ver en la siguiente imagen:
Se mostrará una pantalla con los datos a llenar de tu complemento de pago.
Paso 1 – Selecciona a tu cliente
Para este paso es recomendable tener a tu cliente en el catálogo de clientes. Escribiremos las primeras letras de su nombre, Koatl Facturas nos mostrará las coincidencias. Selecciona al cliente que corresponda.
Selecciona tu sucursal
En caso de que cuentes con más de una sucursal es necesario seleccionarla antes de emitir tu comprobante. Para ello deberás dar click en las flechas de color morado que aparecen en la sección de sucursal hasta que aparezca la sucursal deseada. De lo contrario, omite este paso.
Selecciona la moneda con la que se realizó el pago
En caso de que la moneda con la cual te hayan pagado sea distinta a Pesos Mexicanos, deberás seleccionarla. Si te pagaron en Pesos Mexicanos, omite este paso.
Da click en el icono del lápiz que aparece del lado derecho del selector de moneda.
Posteriormente escribe parte del nombre de la moneda. Por ejemplo «Dolar», selecciona la moneda que requieras e ingresa el tipo de cambio.
Paso 2 – Ingresa los datos del pago
Para mayor facilidad hemos dividido los datos del complemento de pago en dos partes: pago rápido y pago avanzado. El pago rápido solo requiere forma, monto y fecha de pago. El pago avanzado lo explicaremos en otro post.
Forma de pago
Ingresa la forma de pago en la que pagaron tu factura, para este ejemplo seleccionaremos Transferencia electrónica de fondos
Monto completo del pago
Ingresa el monto de pago global, es decir, el monto completo del pago (efectivo, cheque, transferencia, etc) que te haya hecho tu cliente, incluso si este aplica para pagar varias facturas (CFDIs).
Fecha de pago
Deberás ingresar la fecha y hora en la que se realizó el pago.
Paso 3 – Selecciona los CFDIs a pagar con el complemento de pago SAT
Es hora de ligar los CFDIs que se pagaron en este complemento de pago, recuerda que deben ser de tipo Ingreso, es decir Facturas (o bien recibos de honorarios o recibos de arrendamiento). Los CFDIs tipo traslado, egreso, nómina o incluso pago no pueden ser relacionados en esta sección.
Lo primero que hay que hacer es dar click en el botón azul que dice Buscar CFDIs.
Búsqueda de CFDIs a pagar (emitidos en Koatl Facturas)
En la ventana te aparecerá por default activada la búsqueda interna, es decir dentro de Koatl Facturas. También puedes seleccionar CFDIs emitidos en el SAT o en otro sistema, pero lo vemos a detalle más adelante.
Ingresa el nombre de tu cliente, escribe las primeras letras y selecciónalo.
Ingresa la serie y folio del comprobante, puedes hacer varias búsquedas en caso de que el pago sea a más de un comprobante. También puedes buscar tu factura por UUID o Folio Fiscal.
Es importante verificar que tu CFDI se haya emitido dentro del rango de fechas indicado. De lo contrario no lo encontrarás.
Finalmente da click en el botón azul que dice Buscar.
Se mostrarán los resultados de tu búsqueda en la sección de Resultados, selecciona el CFDI y da click en el botón verde que dice Ligar CFDI. Se mostrará el CFDI relacionado del lado superior derecho.
Busca y liga todos CFDIs (facturas) que amparan el pago y finalmente da click en el botón Completar relación.
Ingresa el monto a pagar de tu factura
Una vez completada la relación es importante ingresar el monto a pagar por cada CFDI. Como se muestra en la siguiente imagen:
- Saldo anterior. Este es el monto que queda por pagar de la factura. Si es la primera vez que le haces un pago, entonces el valor es igual al monto total de la factura. De lo contrario debe de ser el monto que aún te deben.
- Importe pagado. Este es el monto que le vas a abonar a la factura. Si el pago que recibiste lo planeas dividir en varias facturas, entonces aquí va el monto (parcial) del pago que le corresponde a la factura en cuestión.
- Saldo insoluto. Este es el monto que quedaría aún por pagar de la factura después del pago. Si en Importe pagado es por el total de la factura, el valor deberá de ser cero puesto que ya no se debe nada de dicha factura, de lo contrario, es la resta del saldo anterior menos el importe pagado.
Por último da click en el botón de Emitir y listo ya tienes tu primer CFDI con Complemento de Pago.
Búsqueda de CFDIs a pagar (emitidos en el SAT o en otro sistema de facturación)
En caso de que te hayas incorporado recientemente a la comunidad Koatl Facturas o que por alguna razón hayas emitido tus CFDIs (facturas) a pagar en el SAT u otro portal de facturación. Podrás ligarlos para emitir tu complemento de pago sin problema.
Da click en el botón azul Buscar CFDI y selecciona la opción Búsqueda externa (en el SAT), cambiará los datos a ingresar para realizar tu búsqueda.
Deberás ingresar el Folio fiscal, RFC emisor, RFC receptor y el Total de la factura, es importante mencionar que debes de ingresar todos los datos para hacer la búsqueda. Da click en Buscar para encontrar tu CFDI. Finalmente da click en Completar relación.
No olvides ingresar el monto o los montos de pago para los CFDIs ligados.
Conclusión
Para generar un CFDI con complemento de pago es necesario tener a la mano la información del pago que te haya hecho tu cliente. Es muy sencillo, solo ingresa el monto, la forma y la fecha de pago. Liga los CFDIs (facturas) que amparan el pago y listo.
Para mas información a cerca de como administrar tus CFDIs te recomiendo leer el siguiente post: Consulta y administración de CFDI 3.3.
Si aún no eres cliente de Koatl Facturas, te invitamos a dar de alta tu una cuenta nueva:
También puedes contactarnos vía telefónica a los siguientes números:
- (771) 71 066 61
- (771) 71 069 25
- 771 2646 640 (whatsApp)