En este post veremos como agregar un concepto manual. Este proceso nos sirve cuando no tienes almacenado tu producto o servicio en la sección de conceptos.
Si aun no has dado de alta tu catálogo de productos y/o servicios te recomiendo leer el siguiente post: Alta de productos y/o servicios en Koatl Facturas. Si ya manejabas tu catálogo en Koatl Facturas el post para clasificar tus productos y/o servicios se encuentra en: Clasificación masiva de claves de productos y servicios SAT.
¿Qué encontrarás aquí?
Pasos para ingresar un concepto manual
Hay veces que vendes algún producto o servicio que es nuevo, no lo tienes almacenado en tu catálogo y te urge generar el comprobante. Para esos casos existe la posibilidad de generar un concepto manual. Es importante tener los datos de tu producto a la mano para poder capturar tu partida.
Paso 1 – Agregar un partida vacía
Para agregar una partida vacía es necesario dar click en el botón azul que aparece después del buscador de conceptos que dice «Agregar«.
Verás que se agrega una partida seleccionada en amarillo y con los cuadros de texto necesarios para llenar los datos que el SAT requiere.
Si requieres agregar alguna retención a tu partida ve el siguiente manual.
Paso 2 – Selecciona el producto o servicio del catálogo del SAT
El código del SAT es requerido. Para seleccionarlo solo escribe las primeras 4 letras del producto o servicio. En este caso suponemos que estas vendiendo una «Llanta«. Koatl Facturas te mostrará un listado correspondiente a lo que ingresaste. Selecciona el producto o servicio que esté acorde a tus necesidades.
Paso 3 – Agrega código interno y cantidad
El código interno es opcional y está hecho para aquellas personas que tienen tanto códigos de barras en sus productos o simplemente códigos en su almacén.
La cantidad es requerida y debes al menos poner el número 1 cuando se trate de un servicio o indicar la cantidad de productos.
Paso 4 – Agrega la unidad de medida
La unidad de medida es requerida y adicionalmente es necesario seleccionarla del catálogo publicado por el SAT. Para ello es necesario escribir las primeras 4 letras de la cantidad en «Unidad SAT» y seleccionar la que esté acorde a tu producto o servicio. Por ejemplo, en este caso usamos «Pieza«
En cuanto selecciones la unidad de medida correspondiente, Koatl Facturas agregará el código y el texto de la unidad. Sin embargo podrás modificarlo si gustas en la caja de «Unidad«.
Paso 5 – Agrega la descripción
La descripción es requerida deberás ingresar la descripción de tu producto o servicio. Tienes un máximo de 1000 caracteres para agregar las especificaciones tales como nombre, marca, modelo, color, etc.
Paso 6 – Agrega el precio unitario
El precio unitario también es requerido y se refiere al precio que tiene cada producto o servicio (antes de iva). Este valor será multiplicado por la cantidad para calcular el importe de cada partida.
Paso 7 – Cambia el IVA
Por default Koatl Facturas tiene seleccionado el 16% de IVA. Para cambiar el IVA en los productos o servicios que así lo requieran solo da click en el menú desplegable y selecciona el que esté acorde a tus necesidades.
Paso 8 – Agrega tantas partidas como quieras y revisa los totales
Sigue los pasos del 1 al 7 tantas veces como quieras o incluso agrega productos o servicios desde el buscador de conceptos. En cualquier momento antes de la emisión de tu comprobante puedes modificar cualquier valor de tu concepto manual. Revisa que los importes estén correctos y listo.
Conclusión
Como podrás ver Koatl Facturas te permite ingresar un concepto manual de forma muy sencilla. Es un poco más tardado tomar esta ruta que crear y clasificar tu catálogo de conceptos primero, para después solo agregarlos a tu comprobante.
Si aún no eres cliente de Koatl Facturas, te invitamos a dar de alta tu una cuenta nueva:
También puedes contactarnos vía telefónica a los siguientes números:
- (771) 71 066 61
- (771) 71 069 25
- 771 2646 640 (whatsApp)