En este post veremos cómo hacer una carta porte 2022 (factura con complemento carta porte).
Hablaremos específicamente acerca del complemento de carta porte 2022 autotransporte.
¿Qué es una carta porte?
La nueva carta porte 2022 se trata de un CFDI pero con datos adicionales tales como:
- Ubicaciones (lugares en donde se recoge la mercancía y lugares en donde se entrega)
- Mercancías trasladadas (clave, descripción, unidad, embalaje, etc.)
- Datos del autotransporte (permiso de la SCT, identificación vehicular, etc.)
- Datos de los operadores (RFC, nombre, número de licencia, etc.)
- Entre otros más
¿Para qué sirve la carta porte?
Ahora bien la finalidad del complemento carta porte 2022 es: acreditar la tenencia y el traslado de bienes y/o mercancías. Ya sean tuyas o de terceros.
¿Cuándo entra en vigor la carta porte?
La entrada en vigor del complemento carta porte es a partir del 1º de Diciembre del 2021 de uso opcional. Es decir, en esta fecha aún no era obligatorio.
Prórroga Carta Porte
Durante la historia del Complemento Carta Porte han existido varias prórrogas:
- El 01 de Mayo 2021 se hace la publicación en el portal del SAT
- El 01 de Junio 2021 se hace la primer entrada en vigor con uso opcional de la versión 1.0
- El 26 de Octubre 2021 se publica la nueva versión 2.0
- El 01 de Diciembre 2021 entra en vigor la versión 2.0 como uso opcional
- El 01 de Enero 2022 se termina la prórroga e inicia el uso obligatorio de la versión 2.0
- El 30 de Septiembre 2022 finaliza la fecha de no aplicación de multas y sanciones por la incorrecta emisión.
- El 23 de Agosto 2022 se publica una nueva prórroga para la aplicación de multas. Quedando el 31 de Diciembre 2022 como fecha limite de no aplicación de multas y sanciones por la incorrecta emisión.
- El 25 de Noviembre 2020 se publica una nueva fecha límite para la aplicación de multas la cual es el 31 de Julio 2023.
Por lo tanto del 1º de Diciembre del 2022 al 31 de Julio del 2023 se considera como el periodo de prueba e implementación.
Carta porte obligatoria
En resumen al día de hoy la fecha de uso obligatorio del complemento carta porte es a partir del 1º de Enero del 2022.
Por lo tanto, es importante aclarar que el periodo del 1º de Diciembre 2022 al 31 de Julio 2023 no significa que su uso sea opcional. Significa que se puede emitir con errores sin que esto conlleve una multa por parte del SAT.
¿Quiénes están obligados a emitir carta porte?
En concreto toda persona física o moral que traslade mercancías propias o de terceros usando específicamente carreteras federales en tramos mayores o iguales a 30 kilómetros.
Al contrario si tu traslado solo es local y nunca transitas en carretera federal, entonces no estás obligado.
Sin embargo, en este último caso, deberás de emitir un CFDI de tipo ingreso o traslado genérico.
Es decir, sin el complemento carta porte 2022. Más adelante abordamos este tema a detalle. Así que sigue leyendo.
Carta porte ingreso
El CFDI con complemento carta porte 2022 de tipo ingreso aplica específicamente para los proveedores de servicios de transporte:
- Transporte de carga general y especializada
- Prestadores de servicio de paquetería y mensajería
- Grúas de arrastre, grúas de arrastre y de salvamento y depósito de vehículos
- Traslado de fondos y valores
- Traslado de materiales y residuos peligrosos
- Transporte de hidrocarburos y petrolíferos
Por lo tanto, lo tienes que emitir si te dedicas a los servicios previamente mencionados y si el traslado involucra transitar en carreteras federales en un tramo mayor o igual a 30 kilómetros.
Y además el vehículo usado es de características mayores o iguales a un camión unitario de tipo C2 (dos ejes, seís llantas).
Carta porte traslado
El CFDI con complemento carta porte 2022 de tipo traslado aplica cuando los bienes o mercancías transportadas son tuyas. Es decir, forman parte de tus activos.
También aplica para las devoluciones de mercancía. Es decir, son tuyas y las estás regresando a tus instalaciones desde una ubicación de tu cliente.
Además el traslado lo realizarás usando tus propios medios de transporte y transitarás por carretera federal. Aunque se trate de un tramo muy corto.
Especialmente en este caso, debes de asegurarte que tu CFDI cumpla con lo siguiente:
- El campo “Total” debe de contener el valor cero. Ya que no se trata de un ingreso.
- Mismo RFC en receptor y emisor.
- Deberas de registrar los bienes transportados en dos lugares:
- En la sección de “Bienes transportados” dentro de “Mercancías» en los datos del complemento
- Y en la sección de “Conceptos” o “Partidas”. Así que sí, van dos veces.
- El uso del CFDI deberá de ser “P01 – Por definir”
Clave de servicio para el complemento carta porte 2022
En este sentido dependiendo del tipo de carga y del medio de transporte usado, deberás de usar alguna de las siguientes claves.
Para Transporte de carga por carretera:
- 78101800 – Transporte de carga por carretera
- 78101801 – Servicios de transporte de carga por carretera (en camión) en área local
- 78101802 – Servicios transporte de carga por carretera (en camión) a nivel regional y nacional
- 78101803 – Servicios de transporte de vehículos
- 78101804 – Servicios de reubicación
- 78101806 – Servicios transporte de carga por carretera a nivel internacional
- 78101807 – Servicios de transporte de carga de petróleo o químicos por carretera
Para Transporte de carga intermodal:
- 78101900 – Transporte de carga intermodal
- 78101903 – Transporte marino a carretera (por camión)
- 78101904 – Transporte aéreo a carretera (por camión)
Para Servicios de organización de transportes:
- 78141500 – Servicios de organización de transportes
- 78141501 – Servicios de expedidores de fletes
Carta porte ejemplo
En este link puedes descargar un ejemplo en PDF de la carta porte de tipo INGRESO generado en Koatl Facturas.
También en este link puedes descargar un ejemplo en PDF del Complemento Carta Porte de tipo TRASLADO.
En los ejemplos PDF puedes observar la distribución de las distintas secciónes de la carta porte. Tales como la sección de mercancías, sección de ubicaciones, sección de figuras transporte, etc.
Carta porte formato
En la siguiente imagen puedes ver el formato de la carta porte 2022 generado en Koatl Facturas:

Para visualizar un ejemplo completo, descarga el PDF del link del párrafo de arriba.
Cómo hacer una carta porte
Hasta el momento hemos visto cuando debes de emitir un CFDI con complemento carta porte 2022 y cuándo no.
Ahora bien los siguientes pasos son para emitir una carta porte 2022 de tipo ingreso usando www.koatlfacturas.com.
Primero que nada inicia sesión usando tus credenciales de acceso:

Ahora haz click en la opción “CFDIs 3.3 / CFDI 4.0”. Se mostrará el listado de CFDIs que has realizado en el mes en curso.

Haz click en el botón “Crear CFDI”.

Se mostrarán las opciones de CFDIs que se pueden crear. Haz click en el tab “Complementos” y click en el botón “Crear nuevo CFDI complemento carta porte autotransporte”.

Se mostrará el control para ingresar los datos del CFDI con complemento carta porte 2022.

Datos del receptor de la carta porte 2022
En esta sección se establecen los datos fiscales de tu cliente. Así que empieza por ingresar las primeras a letras de su nombre o razón social.
Aparecerá una lista de sugerencias, selecciona a tu cliente haciendo click en su nombre:

Al hacer click en el nombre de tu cliente, todos sus datos fiscales se llenarán automáticamente. Verifica que sean correctos. Si hay alguno que desees modificar, puedes hacerlo.
Si no aparecen sugerencias al buscar por su nombre, entonces deberás de ingresar todos los datos manualmente.
Datos del complemento carta porte 2022
A continuación empiezan todos los datos relacionados al complemento carta porte 2022.
El primer dato que deberás de especificar es “Transporte Internacional”. Dicho campo se utiliza para especificar si la carga a transportar proviene o va a salir al extranjero.

Para este ejemplo usarás la opción “No”.
El campo “Total distancia recorrida” mostrará automáticamente el total de kilómetros a recorrer de todas las ubicaciones destino registradas más adelante.

Sección “Ubicaciones” carta porte 2022
En esta sección tendrás que capturar las direcciones de las ubicaciones del viaje. Es decir, al menos una ubicación origen y una ubicación destino.
Ubicación origen
Para empezar, vamos a agregar la ubicación origen. Es decir, el punto en donde recogerás los bienes o mercancías.
Haz click en el botón “Agregar”.
Aparecerá una nueva pantalla en donde deberás de capturar toda la información de la ubicación.

En el campo “Tipo de ubicación” dejaremos la opción “Origen”.

El campo “ID de ubicación” se calculará en automático. Así que no te preocupes por este dato.

En conformidad con las reglas del complemento carta porte, los identificadores de ubicaciones origen empiezan con “OR” seguidos de 6 dígitos.
Koatl Facturas formará la clave por completo por ti.
Para los datos de los campos “RFC del remitente” y “Nombre del remitente” así como los datos del “Domicilio” puedes usar el botón “Usar datos del emisor” o bien “Usar los datos del receptor”.
Esto te ayudará con la captura de datos si es que aplica. De lo contrario, tendrás que capturarlos manualmente.
En este ejemplo vamos a suponer que el punto de recolección es el domicilio de tu cliente. Entonces presionaremos el botón “Usar los datos del receptor”.
La mayoría de datos serán llenados automáticamente.

Los datos “Número de identificación o registro fiscal” y “Residencia fiscal” solo se llenan si el RFC del remitente es el de extranjeros “XEXX010101000”. De lo contrario no son requeridos.
El siguiente paso es llenar el campo “Fecha y hora de salida”. Este campo es para indicar la fecha y hora aproximada en la que realizarás la recolección de la mercancía a transportar.

Completa los datos de la dirección y haz click en el botón “Agregar”.

Ahora bien en la sección de ubicaciones se mostrará la ubicación origen que hemos registrado.

Ubicación destino
De la misma manera que agregaste la ubicación origen, ahora vas a agregar la ubicación destino.
Por consiguiente la ubicación destino es el lugar en donde entregarás las mercancías a transportar.
Haz click en el botón “Agregar” nuevamente y esta vez selecciona la opción “Destino” en el campo “Tipo ubicación”.

El campo “ID de ubicación” se calculará en automático.

Los identificadores de ubicaciones destino empiezan con “DE” seguidos de 6 dígitos.
Koatl Facturas formará esta clave automáticamente.
Para los datos de los campos “RFC del destinatario” y “Nombre del destinatario” así como los datos del “Domicilio” puedes usar el botón “Usar datos del receptor”.
Esto te ayudará con la captura de datos si es que aplica. De lo contrario, tendrás que capturarlos manualmente.
Entonces para este ejemplo supongamos que la entrega de mercancía es para tu mismo cliente, pero en diferente lugar.
Así que presionarás el botón «Usar datos del receptor” y solo ajustarás los datos de la “Dirección”.

Ahora bien, en el campo “Fecha y hora de llegada” selecciona la fecha y hora aproximada en la que deberías de estar entregando la mercancía.

En seguida deberás de poner mucha atención en el campo “Distancia recorrida”. En este deberás de capturar la distancia en kilómetros aproximada desde la ubicación origen a esta ubicación destino.
En este ejemplo, la distancia entre la ciudad de Pachuca Hidalgo y la ciudad de Puebla es de 150Km.

Puedes apoyarte en la aplicación de Google Maps en tu teléfono para determinar la distancia a recorrer.

Como resultado de los pasos anteriores, en este punto ya cuentas con la ubicación origen y destino.
Así que ya deberías de poder ver el campo “Total distancia recorrida” con información y además ya deberías de poder ver las dos ubicaciones en el listado.

Si necesitas más ubicaciones destino puedes agregar las que necesites siguiendo los pasos anteriores.
Sección “Mercancías” carta porte 2022
Ahora bien en esta sección deberás de especificar los bienes o mercancías que trasladas.

Para empezar el campo “Peso bruto total” mostrará la suma en kilogramos de todas las mercancías que registres más adelante. Este campo es calculado de manera automática por Koatl Facturas.
Después en el campo “Unidad de peso” deberás de especificar la unidad de medida que corresponde al campo al peso bruto total. Te recomendamos dejarla con el valor “KGM – Kilogramo”.
El campo “Número total de mercancías” mostrará el total de mercancías distintas que registres más adelante. También este campo es calculado de manera automática por Koatl Facturas.
Cómo agregar mercancía carta porte 2022
Ahora bien vamos a agregar tu primer mercancía a transportar. Para esto haz click en el botón “Agregar”.

Entonces se mostrará una nueva pantalla con los campos para ingresar cada una de las mercancías.

Para empezar deberás de especificar la mercancía de acuerdo al catálogo «c_ClaveProdServCP» de productos y servicios publicado por el SAT.
Aquí puedes usar el buscador por clave (si te la sabes) o bien el buscador por descripción. En este ejemplo usaremos el buscador por descripción.
Vamos a suponer que transportarás 10 refrigeradores. Así que deberás de escribir justo la palabra “refrigerador”.
Aparecerán las sugerencias de productos que coincidan con el texto introducido. Selecciona la opción que desees.

Ahora en el campo “Descripción (de los bienes transportados)” se auto llenará con la descripción del catálogo del SAT. Si deseas lo puedes cambiar o completar.

Después en el capo “Cantidad” deberás de indicar la cantidad de productos del mismo tipo que transportas. Es decir, en este ejemplo pondremos la cantidad 10.

Ahora en el campo “Clave de unidad” deberás de especificar la unidad de medida relacionada al campo “Cantidad”.
Por default está seleccionada la clave “H87 – Pieza”. Puedes cambiarla si así lo requieres.
El campo “Unidad (descripción)” por default se llena con la descripción de la unidad de medida del catálogo «c_ClaveUnidad» del SAT. También puedes ajustarlo si así lo deseas.

Continuando, el campo “Dimensiones” es opcional, así que para este ejemplo no lo usaremos.
Ahora el campo “Material Peligroso” se activa automáticamente de acuerdo a la clave del producto seleccionado anteriormente.
En este ejemplo, el producto «41103011 – Refrigeradores para propósitos generales o neveras congeladores» no es un producto peligroso, así que se auto selecciona la opción «No«.

Además si transportas material peligroso, deberás de indicar su clave, descripción y su embalaje. Esto de acuerdo a los catálogos “CveMaterialPeligroso” y “c_TipoEmbalaje” publicado por el SAT.
Después en el campo “Peso en kilogramos” deberás de especificar cuánto pesa tu mercancía. En este ejemplo cada uno de los refrigeradores pesa 130Kg.
Entonces 130 por 10 refrigeradores, nos da un total de 1,300Kg.

La sección “Valor de mercancía” es opcional, así que en este ejemplo no la usaremos.
También la sección “Cantidad que se transporta” es opcional y se utiliza cuando tienes más de una ubicación origen o más de una ubicación destino.
Sirve para detallar la cantidad de mercancías de un mismo tipo que recogerás (en caso de más de un origen) o entregarás (en caso de más de un destino).
Así que tampoco la utilizaremos en este ejemplo.
Por otro lado, la sección “Guías de identificación” se utiliza por los servicios de paquetería, mensajería y servicios de transporte consolidado. Así que tampoco la utilizaremos en este ejemplo.
Para finalizar el agregado de tu mercancía, presiona el botón “Agregar”.

Ahora podrás observar tu mercancía agregada en el listado de mercancías y los campos auto calculados.

Así que repite todo el procedimiento anterior para cada una de las mercancías que vas a transportar.
Sección “Autotransporte federal” carta porte 2022

A continuación en está sección registrarás toda la información relacionada al medio de transporte utilizado para transportar las mercancías.
Haz click en el tab “Autotransporte federal” que está a la derecha del tab “Mercancías”
En el campo “Permiso SCT” deberás de seleccionar el tipo de permiso que te proporcionó la secretaría de comunicaciones y transportes (SCT). Esto para el medio de transporte que usarás para el traslado de mercancías.
En este ejemplo usaremos la opción “TPAF01 – Autotransporte Federal de carga general.”

Ahora bien en el campo “Número de permiso SCT” deberás de ingresar tu número de permiso que te otorgó la SCT.

Identificación Vehicular carta porte 2022
Para continuar en esta sección de “Identificación Vehicular” deberás de registrar los datos del medio de transporte que utilizarás.

En el campo “Configuración vehicular” deberás de registrar la clave del tipo de transporte que corresponde al medio de transporte en el que realizarás el viaje.
Dicha clave corresponde al catálogo “c_ConfigAutotransporte” publicado por el SAT.
Para que encuentres la clave correcta, te recomiendo que uses el buscador por descripción. Ingresa el número de llantas que tiene tu camión.
Por ejemplo vamos a suponer que el camión que usaremos tiene 2 llantas en el eje delantero y 6 llantas en el eje trasero.
Entonces ingresa el texto “2 llantas” y aparecerán las sugerencias. Haz click en la opción deseada.

Después en el campo “Placa Vehículo Motor” deberás de ingresar la placa de tu medio de transporte sin guiones ni espacios.

Ahora en el campo “Año modelo” deberás de introducir el año del modelo de tu medio de transporte.

Seguros carta porte 2022
Posteriormente en la sección “Seguros” deberá de ingresar la información de los tipos de seguros que utilizas en el traslado de mercancías.
Solo el Seguro de responsabilidad civil” es de uso obligatorio.

En el campo “Aseguradora de responsabilidad civil” deberás de ingresar el nombre de la aseguradora. Con la adquiriste tu póliza del seguro para cubrir los riesgos por responsabilidad civil del autotransporte utilizado.

Ahora en el campo “Número de póliza de seguro por responsabilidad civil” deberás de ingresar el número de tu póliza.

Si transportas materiales peligrosos deberás de ingresar los datos de los campos “Aseguradora de daños al medio ambiente” y “Número de póliza de seguro por daños al medio ambiente”.
En caso contrario el resto de campos es de uso opcional. Para este ejemplo no los vamos a llenar.
Para finalizar esta sección si tu medio de transporte utiliza remolques, entonces activa la sección utilizando el swith de activación.

Podrás capturar hasta 2 remolques con sus placas. En este ejemplo no los vamos a usar, así que desactivamos la sección de remolques.
Sección “Figura Transporte” carta porte 2022
A continuación deberás de llenar la sección de “Figura Transporte”. Dicha sección sirve para indicar principalmente los datos de tu operador(chofer).
También deberás indicar los datos del propietario si el dueño es diferente al emisor del CFDI.
Por lo tanto en este ejemplo vamos a suponer que el dueño es diferente al emisor del CFDI. Haz click en el botón “Agregar”.

Agregar un operador (chofer)
Aparecerá una pantalla con los controles para capturar los datos del operador o del propietario.

Para continuar vamos a capturar primero los datos del Operador (chofer). Entonces en el campo “Tipo” deja la opción “Operador”.

Después en el campo “RFC” ingresa el RFC del operador.

En seguida en el campo “Nombre” ingresa el nombre completo del operador.

Ahora en el campo “Número de licencia” ingresa el número de licencia de conducir del operador.

En caso de que tu operador sea de residencia extranjera. Entonces deberás de indicarlo en el campo “El operador es de residencia”.

En este ejemplo es de residencia nacional, así que dejaremos este campo con el valor “Nacional”.
Para finalizar los datos del operador, haz click en el botón “Agregar”.

Por lo tanto en este punto ya se muestra tu operador en la lista de figura transporte.

Agregar un Propietario en carta porte 2022
Para continuar vamos a agregar al propietario del medio de transporte. Repite el mismo procedimiento anterior.
En este caso ahora para el campo “Tipo” ahora usarás la opción “Propietario”. Llena todos los datos propietario (RFC y nombre).

Como podrás observar, al seleccionar la opción de “Propietario” se habilita la sección de “Partes del Transporte”.
Sección “Partes del Transporte” carta porte 2022
Primero que nada esta sección sirve para especificar los activos que le pertenecen al propietario o arrendador del medio de transporte.
Es decir, si es dueño de todo el camión, de solo una parte como un remolque o de ambas.
Esta sección solo aplica cuando el tipo es “Propietario” o “Arrendador”. Para el resto de tipos no aplica.
Ahora bien para agregar una parte del transporte, haz click en el botón “Agregar”.

Se mostrará una nueva ventana con los controles para dar de alta la parte del transporte.

En el campo “Parte del transporte” deberás de especificar cuál es el activo que estás registrando del cual es dueño el Propietario o Arrendador.
Así que en este caso se trata del camión. Así que selecciona la opción “PT01 – Camión unitario”.

Para finalizar el alta de la parte del transporte. Ingresa la dirección fiscal de Propietario o Arrendador y haz click en el botón “Agregar”.

Ahora podrás observar en el listado de partes del transporte la parte que acabas de agregar.

Repite el procedimiento anterior para cada uno de los activos que le pertenezca al propietario o arrendador. Es decir, remolques, semirremolques, etc.
Para finalizar la captura de los datos de la figura transporte haz click en el botón “Agregar”.

Ahora podrás observar en el listado de figura transporte los datos del propietario.

Repite todo el procedimiento anterior para agregar más figuras transporte si así lo requieres.
Sección de “Partidas o conceptos” carta porte 2022
Para finalizar la captura de tu CFDI con complemento carta porte es necesario ingresar al menos una partida con el monto por el servicio de transporte terrestre.
Así que dependiendo del tipo de transporte que realices, utiliza alguna de las claves que te mencione al principio de este post.
Una vez que tengas tu clave de producto o servicio a la mano, haz click en el botón “Agregar«

En el campo “Código Sat” introduce la clave de acuerdo al tipo de servicio de transporte que brindas.
En este ejemplo usaremos la clave “78101802 – Servicios transporte de carga por carretera (en camión) a nivel regional y nacional”.
Así que introduce los primeros 6 dígitos “781018” y aparecerán las sugerencias. Elige la deseada.

Después en el campo “Unidad Sat” escribe la palabra “Serv”. Aparecerán sugerencias. Selecciona la que dice “E48 – Unidad de Servicio”

Ahora en el campo “Descripción” ingresa el detalle de tu servicio de transporte. Para este ejemplo usaremos el texto “Servicios de transporte de refrigeradores de Pachuca a Puebla”.

En seguida ingresa el precio unitario de tu servicio de transporte. En este ejemplo usaremos el monto de “15000.00”

Ahora agrega la retención del 4% por fletes. Para esto haz click en el botón “Agregar retenciones”.

Activa la opción “ISR”, ingresa el valor “4” y haz click en el botón “Agregar”.

En consecuencia podrás observar que la retención del 4% por fletes se ha asignado a tu servicio de transporte.

Para finalizar elige el “Método de Pago” y “Forma de pago” que requieras. Valida los montos de tu CFDI y haz click en el botón “Emitir”.

Aparecerá una pantalla que te preguntará si estás seguro de emitir tu CFDI o si quieres ajustar algo. Presiona el botón “Emitir Factura”.
Para terminar se mostrará en la lista de CFDIs tu nueva factura con complemento carta porte. Ahora ya puedes descargarla en PDF, XML y enviarla por correo electrónico.
Adquiere tu complemento carta porte 2022
Sin ir más lejos, si quieres obtener tu complemento carta porte 2022 contáctanos vía telefónica a los siguientes números para atenderte personalmente:
- Oficina: (771) 71 0 66 61
- Línea alterna: (771) 71 0 69 25
- Celular: 771 2646 640 (WhatsApp)
Fuentes de información carta porte 2022
- Carta Porte – Portal SAT
- Documentación Carta Porte – Portal SAT
- NORMA Oficial Mexicana NOM-012-SCT-2-2017
- Nueva prórroga de no aplicación de multas y sanciones – Cumunicado SAT – 23 Agosto 2022